jueves, 28 de agosto de 2025

Historia de Valenzuela 1876-1945

 




Después de siete años de investigación, hemos dado forma a un libro que llevará por título: Restauración, República, Guerra y Posguerra en Valenzuela (1876-1946). Una aproximación histórica.

Decimos llevará porque, aunque el libro está terminado, ahora entra en la fase de impresión, distribución y demás tareas relacionadas [ya está a la venta] . Al no contar con ningún tipo de patrocinio por parte de organizaciones o instituciones, esta labor deberá ser asumida, con todo el riesgo y la incertidumbre que ello implica, por los propios autores.

El objetivo de publicar este mensaje en redes sociales, grupos y otros espacios es hacer una estimación del número de ejemplares que deberíamos imprimir. El libro tiene entre 600 y 620 páginas; debido a este volumen, es necesario prever con antelación cuántos ejemplares se editarán.

Para ello, hemos habilitado un correo electrónico al que puedes dirigirte notificando tu intención de adquirir el libro. Esto nos permitirá realizar una previsión lo más ajustada posible de ejemplares. El correo es: historiasdevalenzuela@gmail.com
Ni que decir tiene que esta edición no tiene ánimo de lucro. De hecho, cualquier posible sobrante económico se destinará a poner a disposición pública la documentación utilizada en la elaboración del libro —unos 50 GB de material—, para que pueda ser consultada libremente por quien lo desee.
A continuación, compartimos el prólogo del futuro libro:

Prólogo
El libro que ahora sostienes entre tus manos es el fruto de siete años de meticulosa investigación, un viaje que comenzó —casi por azar— en el verano de 2018. Lo que empezó como una simple conversación entre vecinos sobre la historia contemporánea de Valenzuela pronto se transformó en una obsesión compartida. Cada dato hallado, cada documento rescatado del olvido, nos abría la puerta a nuevos interrogantes, en un laberinto de historias entrelazadas del que ya no pudimos —ni quisimos— salir. Lo que en un principio fue un proyecto movido por la curiosidad personal terminó por revelarse como una historia demasiado relevante —y, en muchos sentidos, necesaria— como para guardarla solo para nosotros.

Somos plenamente conscientes de la sensibilidad que envuelve los hechos aquí narrados. Este no es solo un relato del pasado: es también el eco de vidas marcadas por el conflicto, por la pérdida, por el silencio. Por ello, desde el primer momento, abordamos este trabajo con el máximo respeto hacia todas las víctimas, sin distinción. Nuestro único compromiso ha sido con la verdad y la rigurosidad: cada afirmación, cada testimonio, cada fecha, ha sido cuidadosamente contrastado con fuentes documentales sólidas e independientes. Recorremos archivos militares de Sevilla, Salamanca, Ávila y Francia, sin olvidar, por supuesto, el Archivo Municipal de Valenzuela, donde descansan tantas claves de nuestro pasado.
Han pasado casi noventa años desde aquellos acontecimientos dramáticos, y creemos que Valenzuela está preparado para enfrentarse a su historia con madurez. Este libro no pretende erigirse en verdad absoluta —toda investigación está sujeta a límites y posibles errores—, pero
sí aspira a ser un esfuerzo honesto por reconstruir, con objetividad y respeto, un capítulo crucial de nuestra historia local.

Para lograrlo, decidimos alejarnos conscientemente de la metodología memorialista, basada en recuerdos subjetivos o testimonios no contrastados. En su lugar, nos ceñimos a los documentos: más de 130 procedimientos judiciales, miles de folios analizados, declaraciones respaldadas por pruebas escritas. Cuando un testimonio oral nos señalaba una pista, la seguíamos hasta encontrar —o no— su respaldo en los archivos. Y, en no pocas ocasiones, la memoria colectiva se mostró en tensión con la realidad documentada.

Los datos están ahí, al alcance de cualquier lector curioso. Este libro es, en definitiva, una invitación a mirar nuestro pasado con los ojos bien abiertos. Sin rencores, pero sin silencios. Porque solo enfrentando con honestidad nuestra historia podemos comprender de verdad quiénes somos.

JUAN OLIVÁN OLIVÁN
MATEO LARA VELASCO

INDICE

PRÓLOGO................................................................................................................................................ 5

INTRODUCCIÓN 7

RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1876-1923)...................................................................................... 36

INICIO DE LAS HUELGAS................................................................................................................... 53

DECADENCIA DEL MOVIMIENTO CAMPESINO ............................................................................61

REACCIÓN DE LA PATRONAL........................................................................................................... 63

DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA. (1923-1930) ......................................................... 69

VIDA SOCIAL DURANTE LA DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA EN VALENZUELA.77

II REPÚBLICA ESPAÑOLA  ..................................................................................................................89

EL BIENO RADICAL-CEDISTA......................................................................................................... 101

LA II REPÚBLICA EN VALENZUELA  ..............................................................................................107

AÑO 1932 ..............................................................................................................................................115

AÑO 1933 ..............................................................................................................................................122

AÑO 1934 ..............................................................................................................................................130

AÑO 1935 ........................................................................................................................................... 140

VALENZUELA ENERO DE 1936 ..................................................................................................... 149

LAS ELECCIONES DE FEBRERO DE 1936 ....................................................................................154

ORGANIZACIONES POLÍTICAS ANTES DE 1936 .......................................................................159

LA LLEGADA DEL FRENTE POPULAR (FP) ............................................................................... 164

ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD EN EL TÉRMINO DE VALENZUELA ..............................168

ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD EN 1936 172 EL PARO EN 1936 ........................................178

LA LEY DE LABOREO FORZOSO .................................................................................................185

LA DÉCIMA DEL PARO 188 LA BENEFICIENCIA MUNICIPAL ............................................... 190

LA MORTALIDAD INFANTIL .........................................................................................................197

LLEVANZA DEL DÍA A DÍA ............................................................................................................198

A PARTIR DEL 18 DE JULIO DE 1936 ...........................................................................................201

LAS DETENCIONES ........................................................................................................................219

LA PRIMERA SACA .........................................................................................................................225

ASESINATOS EN LA PLAZA ..........................................................................................................227

DE VALENZUELA A HIGUERA DE CALATRAVA (ASESINATOS) ............................................236

REGISTRO DE LA CASA DE ANDRÉS MORALES BUENO .......................................................239

ASESINATOS EN EL PAGO DE CANTARERO ..............................................................................241

MUERTE GUARDA DE ALCOBA ...................................................................................................248

ASESINATO DE JUAN MANUEL ROJANO GAN E HIJO ............................................................250

INCAUTACIÓN DE LA. FÁBRICA DE HARINAS Y YESERA .....................................................253

ASESINATOS DE PRADO ESPAÑA .................................................................................................254

LAS CUENTAS DEL FRENTE POPULAR ................................... ...................................................257

RELACIÓN DE GASTOS E INGRESOS GENERADOS DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE POR EL COMITÉ LOCAL DEL FRENTE POPULAR .....................................................................261

VALENZUELA EN LA PRENSA DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 1936....................................287

DE OCTUBRE A DICIEMBRE DE 1936 ....................................... ..................................................294

COMIENZA LA GUERRA EN VALENZUELA ................................................................................302

QUÉ OCURRIÓ CON LA POBLACIÓN CIVIL ................................................................................321

LA NUEVA REALIDAD DESARROLLO DE LA GUERRA ......................... .............................. . 352

LAVICTORIA. ................................................................................................................................... 377

LA FALANGE .................................... ................................................................................................388

LA GUARDIA CIVIL .........................................................................................................................395

EL JUEZ/JUECES ..............................................................................................................................397

LA IGLESIA .......................................................................................................................................401

EL EJÉRCITO ..................................................................................................................................   405

LA REPRESIÓN ...............................................................................................................................  406

PROCEDIMIENTOS SUMARIOS REFERENTES VALENZOLETANOS ..................................   411

REPRESIÓN ECONÓMICA ..............................................................................................................686

A FAMILIA GALÁN CEBALLOS ... ...............................................................................................  688

ASESINADOS DE DERECHAS ........................................................................................................692

LA SOCIEDAD PROFESIONAL DE TRABAJADORES DE LA TIERRA (UGT) .........................697

VALENZOLETANOS MUERTOS DESAPARECIDOS EN EL FRENTE .......................................699

LA EMIGRACIÓN .............................................................................................................................700

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................703







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historia de Valenzuela 1876-1945